Calzado y moda
La evolución del calzado desde las formas más tradicionales hasta las más modernas ha ido siempre relacionada con los cambios en la indumentaria de cada época. En Mallorca, el abandono de la vestimenta tradicional -una de las peculiaridades más admiradas por los viajeros del siglo XIX- fue acompañado de la introducción de modelos de calzado más acorde con las tendencias internacionales. Con el tiempo, a medida que el traje tradicional fue quedando relegado a usos folklóricos, también los zapatos comenzaron a notar influencia de los diseños extranjeros, ya que los fabricantes de la comarca adaptaron modelos italianos y franceses a sus producciones de calzado.
De hecho, durante las décadas de los 40, 50 y 60 del siglo XX, la revista MODA Y LÍNEA, editada en Mallorca por Miquel Encontrado, fue la publicación de referencia en moda del calzado en España. Ofrecía una amplísima información sobre las tendencias en el ámbito regional e internacional. Los diseñadores de más renombre publicaban sus modelos, y se mostraba como calzaban los personajes famosos de cada momento. La publicación incluía también reportajes y anuncios de máquinas, complementos y objetos auxiliares de todo tipo para la fabricación del calzado. Además, MODA Y LÍNEA permitía a sus lectores la posibilidad de confeccionar ellos mismos los modelos aparecidos en sus páginas mediante el encargo del patrón correspondiente al modelo deseado. En las últimas páginas de la publicación anunciaba la Academia Técnica Encontrado, dirigida por el mismo editor de la revista, que se basaba en la enseñanza por correspondencia de modelado y patronaje de calzado dirigido “a ambos sexos”.
En el Museo del Calzado y de la Industria se puede apreciar, e incluso hojear, una selección de ejemplares de la revista MODA Y LÍNEA y otras publicaciones similares, surgidas entre las décadas 40 y 60 del siglo XX.